VARIOUS ARTISTS
Color de Trópico, vol. 2
LP
22,18 €
El Palmas Music y el Dragon Criollo vuelven a dejarse la piel sumergiéndose en los archivos musicales de la “Venezuela Saudita”, hoy casi sepultada en el olvido, para la defensa de obras prodigiosas cuyo brillo no tuvo tiempo de ser asimilado en su totalidad en medio del frenético ritmo de la ciudad. Se trata de la segunda entrega de Color de Trópico, lo hacen con la misma agudeza que ya los caracteriza para brindarnos aún más música increible, esa que nos muestra los matices y las necesidades musicales que se generaron en los pliegues sociales de una sociedad venezolana en pleno boom económico petrolero. Además de la búsqueda de ese Santo Grial de “la identidad propia” en medio la eclosión internacional de las tendencias musicales, surge la necesidad de expresar las consecuencias que la explosión urbanista y el crecimiento desenfrenado tuvieron en la sociedad.
Color de Trópico Vol. 2 nos enfrenta a una nueva rebelión expresiva, la de la nueva heterogeneidad, la diversidad de la nueva organización social y la lucha por la supervivencia. Nuevos estilos alzan su voz, ante toda esta complejidad urbana ya sabemos que los géneros tradicionales lejos de reaccionar con pasividad, volvieron a la carga la cumbia, el joropo, el merengue conviviendo frente al rock and roll, pero este rock and roll abrió las puertas y evolucionó junto a ellos en forma de rock (a secas), pop, soul, jazz, funk de alta sofisticación. Pero, como podemos ver en Color de Trópico Volúmen 2, el influjo de la modernidad caribeña también pisó fuerte con nuevos ritmos como el ska, el rocksteady, el reggae, originarios de Jamaica y representado en Venezuela por la agrupación de fulgurante buena vibra como Las Cuatro Monedas y su tema “Buena suerte”. También llega la salsa, todavía cultivada solo en Nueva York, San Juan y Cali pero que se extiende ahora hasta Caracas y de la cual destaca la sabrosa “Maria la bella” de Nelson y sus Estrellas. La mezcla es la realidad el entramado social de la ciudad, caótico, dinámico, incesante, recipiente de migraciones masivas provenientes de todas partes del país, principalmente de las partes rurales hacia la capital, pero también desde Colombia, el Caribe, Europa, todo a una velocidad más rápida de lo que podía tener la capacidad de ser asimilado. Es la en la que venezolano de clases medias también comienza a hacer habitual sus viajes a Estados Unidos. Este contexto clamaba por más música que aligerara las tensiones entre tantas influencias, aquí es se lucen grupos como los psicodélicos de Almendra que añaden percusión latina a su banda de corte rock coqueteando con tendencias como el disco music o incluso la samba en “Tutti Frutti” o la poderosa sección de metales de la banda de jazz referencia en Venezuela, como fue La Retreta Mayor, con su funky jazz “Líquido elemento”, una visión espectacular de una Caracas que nunca duerme entre texturas de saxofones y trompetas en sus amplias avenidas. Casi podemos situarnos en el hedonismo y el lujo que la capacidad de despilfarro hizo de la capital una sociedad cosmopolita abierta a la multiplicidad cultural, musical y social donde miles de planos convivían, entrelazándose (y también colisionando) sin que haya forma de resolver las futuras consecuencias.
Cuando se trata de abarcar un corpus tan complejo como la música de un país tan dinámico, se requerie una especial sutileza, por eso El Palmas y El Dragón criollo han querido dejarse la piel en la elección de este álbum, sintetizando su propia experiencia vital (Venezuela y Colombia), sus viajes a lo largo de los años recopilando cientos de discos que hoy son joyas invaluables y casi imposibles de conseguir si no te adentras en las tripas de Caracas. Ellos nos exponen en Color de Trópico Vol. 2 la versatilidad que los grupos musicales suelen tener en Venezuela, en los que no deja de sorprender la sofisticación y visión que ya tenían en este momento tan importante. Ante la agresividad social aparece el corazón ávido de música, listo para coleccionar el soundtrack de la cosmopolis que, junto a la política, se respiraba en la vida cotidiana, Un espacio para el disfrute, crudo, sensual, abierto, desinhibido, donde todos los planos se funden en uno, así como como las parejas bajo las tenues luces de las discotecas que se multiplicaban por la ciudad, o en ambiciosos y multitudinarios conciertos, o incluso, en partidos de deportes como el béisbol, que aunque vengan de fuera, inspirados en el color de lo propio también desencadenan el amor.
Tracklist:
A1. LOS KINGS – Empecemos (Let’s Start) – A2. LAS CUATRO MONEDAS – Buena Suerte – A3. NELSON Y SUS ESTRELLAS – María La Bella – A4. MARIO Y SUS DIAMANTES – Santo Domingo
B1. ORQUESTA LA PLAYA – Negro Soy – B2. ANSELMO Y SU CONJUNTO PAJUELIAO – Seis – B3. LA RETRETA MAYOR – Líquido Elemento – B4. GRUPO ALMENDRA – Tutti Frutti